Si, todos tenemos nuestra propia marca, tanto como personas, y sobre todo como negocio que es lo que vamos a tratar en este post.
En el imaginario colectivo, siempre imaginamos las marcas como grandes corporaciones que tienen grandes artistas, deportistas o personajes que promocionan sus Compañias y sus productos.
Pero vamos a creer en nuestras propias marcas, nuestros negocios, nuestras tiendas, que están situadas en un entorno en el que no somos el único negocio, y por lo tanto debemos crear nuestra «marca».
Si, nuestra «marca» deberá «imponerse» a la competencia de otros negocios de nuestro barrio, si es una tienda, o del entorno en el que queramos vender si somos fabricantes o mayoristas.
Una definición genérica de marca: «conjunto de atribuciones que supuestamente son positivas e influyen decisivamente en el proceso de compra del consumidor y en su diferenciación con respecto a la competencia, tanto a nivel físico como psicológico».
Por tanto debemos ser una «marca» imprescindible para nuestra clientela. Nuestros clientes evalúan las alternativas disponibles y toman la decisión final.

Pero el proceso continúa despues de la compra, con la experiencia post-compra que queda almacenada en la memoria del consumidor y que motivará lapróxima compra, si nuestro cliente ha quedado satisfecho de nuestra relación, es decir de nuestra marca.
Y volviendo al principio de todo crear nuestra marca, cuidarla y conservarla.
En nuestra estrategia para consolidar nuestra marca, existen dos pilares para consolidarla:
- Fidelidad a la Marca, nos garantiza la repetición de la compra y recomendación a otros.
- Notoriedad: que conozcan nuestra marca es confianza para el consumidor..